¿Te gustan las novelas frescas, actuales, y por supuesto, románticas?
¿Que al devorar sus páginas sientas que la protagonista podrías ser tu? ¿o tu amiga? pero sin duda, puedas sentirte identificada.
Ah! ¿eres amante del café?
Pues te cuento más sobre la novela "La Magia de Ser Sofía" de Elísabet Benavent.
¿QUÉ TAL EL LIBRO "LA MAGIA DE SER SOFÍA"?
¿MERECE LA PENA?
FICHA TÉCNICA
Título: La magia de ser Sofía
Autor: Elísabet Benavet
Género: Romántico (actual)
Año de publicación: 2017
Número de Páginas: 528
Tipo de tapa: blanda
Precio: 16,05 euros en edición original, 9,90 euros en
edición bolsillo, el precio en ebook sería 7,5 euros.
Editorial: Suma de Letras
* Por cierto, los precios pueden ser aproximados, ya sabes que a veces hay
ofertas, promociones etc.
¿DE QUÉ VA "LA MAGIA DE SER SOFÍA"? - SINOPSIS (MUY BREVE)
En el libro conoceremos a Sofía.
Sofía es alegre, feliz consigo misma y entusiasta. Lleva una vida estable con
sus amigos, sus quedadas de "cuéntame tus mierdas" y su trabajo en El Café de
Alejandría.
Y parte de la magia de la novela es precisamente esa cafetería.
Un día entra por la puerta Héctor.
Sofía ve a Héctor, y poco a poco Héctor verá a Sofía. Y entre humor,
cotidianidad y olor a café irás pasando las hojas de este libro con una bonita historia y podrás conocer el significado y la magia de ser Sofía.
¿MERECE LA PENA LEER "LA MAGIA DE SER SOFÍA"?
Elísabet Benavent es una de las autoras top ahora mismo en España.
Tiene miles de seguidores y sus libros se encuentran entre los
más vendidos.
"La magia de ser Sofía" fue para mí un libro de verano, de esos que
lees en unas tardes tan agustito al sol, en la piscina o en la playa. Sentí
que era perfecto para eso.
Si tienes la suerte de conectar con Sofía, o sentirte identificada con ella,
estoy segura que leerás la novela en un abrir y cerrar de ojos. Su vida es tan
actual, tan del día a día, que no sería raro que en algún momento o en algún
capítulo sientas esa "magia".
Ahora bien, ¿me sorprendió el libro? pues la verdad es que
no.
"La magia de ser Sofía" es una novela ligera, que se lee bien, pero que
casi desde el inicio de libro sabes más o menos como va a ir
evolucionando. Quizás al tener como referencia la saga "En los zapatos de
Valeria" no ayudó demasiado. Durante todo el tiempo fue inevitable sentir
que estaba leyendo más de lo mismo. Además, hay momentos que el
vocabulario o el tipo de expresiones me resultaban repetitivos o demasiado
simples.
Al final me ha parecido una
novela agradable, de fácil lectura, pero hasta ahí. La recomendaría
si te gusta mucho este estilo de novelas o si buscas una novela de
transición entre otra más densa.
PUNTOS A FAVOR:
- Lectura rápida y ligera. No necesitas estar con una motivación enorme para desconectar un rato.
- Puede que te identifiques con Sofía, o con alguno de sus amigos, a lo largo del libro.
- Es una novela actual.
- Me habría gustado ir al café Alejandría a leer el libro jaja, creo que llegas a imaginar y sentir perfectamente la magia de esa cafetería. De lo mejor de libro.
- Me gustó que hubiera capítulos contados por Sofía y otros por Héctor, es muy interesante ver dos puntos de vista y tener así una visión más amplía de la historia.
- La edición es preciosa. Desde luego la portada tan bonita parece mágica (creo que casi por eso compré el libro) ¡me encantan las portadas bonitas!.
PUNTOS EN CONTRA:
- Piensa en "La magia de Sofía" como una novela romántica pero con mucho toque adolescente o al menos eso me pareció en muchos momentos (y eso que los personajes tienen más de 30 años), pero quizás sea más bien por el estilo de las expresiones o lenguaje que se utiliza en la novela, por eso creo que no es para todas las edades o momentos de la vida.
- A veces el tipo de vocabulario me parecía demasiado simple y repetitivo. Hay frases que repite una y otra vez.
- Conseguí conectar con Sofía, pero no con Héctor. En la novela es clave esa conexión con los personajes, en esta ocasión más que la propia historia, por eso es tan importante que consigas conectar con ellos y en mi caso fue "parcial". Las historias de los amigos me gustaron.
- Imaginé el final como por la mitad del libro.
- "La magia de ser Sofía" tiene una segunda parte, así que tendrás que leer "La magia de ser nosotros" si quieres saber el final.
¿A QUÉ LUGARES TE HACE VIAJAR "LA MAGIA DE SER SOFÍA"?
Vas a recorrer las calles del centro de Madrid y estoy segura que te
resultará muy fácil imaginarte a Sofía por sus calles, restaurantes o de
compras.
El café Alejandría podría estar situado en una bonita calle de no sé, pongamos
la zona de Malasaña (aunque esto es suposición mía).
En el libro también te cuenta un poquito la vida en Suiza.
¿QUÉ APRENDES CON "LA MAGIA DE SER SOFÍA"?
El hilo conductor o el aprendizaje de "La Magia de ser Sofía" va
principalmente relacionado con las
relaciones personales, relaciones de pareja y la psicología.
Hay amistad, amor, celos, infidelidades, en realidad, un poco de todo.
FRASE QUE ME HA GUSTADO DE "LA MAGIA DE SER SOFÍA":
El Alejandría era un portal a un mundo donde a nadie le importaban las rarezas de otros y eso me parecía de lo más mágico del cosmos.
Que lo que quieres no haga que se te olvide lo que mereces.
OTROS LIBROS DE LA AUTORA (ELISABET BENAVENT):
Si te gusta este estilo de novelas aquí tienes muchas más para continuar con Elísabet Benavent (@betacoqueta):
- La Saga de En los Zapatos de Valeria
- La Saga de Martina
- Toda la verdad de mis Mentiras
- Alguien como tú
- Mi isla
MI PUNTUACIÓN A "LA MAGIA DE SER SOFÍA":
Calificación: ⭐⭐⭐ (3/5)
Ideal para: Leer en vacaciones o tranquila en casa.
Edad recomendada: joven adulto (aunque evidentemente dependerá de
gustos).
¿Ya has leído el libro "La Magia de ser Sofía"?
¿Te ha gustado?
¿Vas a comenzar ahora mismo con su lectura?
Comentarios
Publicar un comentario